Estas canciones también aparecen en el doble CD Los hermanos pequeños, que recopila todos los EPs de Nacho y también, en la cuarta cara de la edición en vinilo de Desaparezca aquí.
Tras formar en los 90 de dos grupos tan icónicos del Xixón Sound como Elminiator Jr. y Manta Ray, Nacho Vegas comenzó su propia carrera con el disco Actos inexplicables (Limbo Starr, 2001), trabajo que se aleja del indie y el noise para sumergirse en la música de raíces norteamericana de grandes nombres como Woodie Guthrie, Bob Dylan y Townes Van Zandt, de quien versiona la canción «Fare Thee Well, Miss Carousel» (1969), pero siempre en lengua española y con referencias a su Asturias natal, como recuerda en «Al norte del norte». Su segundo álbum, el doble Cajas de música difíciles de parar (Limbo Starr, 2003), supone un paso adelante en cuanto a ambición y madurez, con algunas de sus mejores composiciones como «En el jardín de la duermevela», «En la sed mortal» o «La plaza de la soledá», con un aire a Nick Cave. Desaparezca aquí (2005) supone una vuelta de tuerca más en el sonido y la consagración de Nacho Vegas más allá del ciurcuito alternativo, lo que le abrirá las puertas para colaborar con Enrique Bunbury o Christina Rosenvinge. El single de adelanto, El hombre que casi conoció a Michi Panero (Limbo Starr, 2005), canción con melodía alegre, letra con aire autobiográfico en clave humorística y producción a cargo de Paco Loco con piano, trompeta y coros, que Nacho Vegas dedica al protagonista de la película El desencanto (1976), fallecido justo el año anterior. La portada del EP homenajea el cartel de la película El hombre del brazo de oro (1955), obra de Saul Bass. Las caras B mantienen el nivel con una remezcla más desnuda del tema «Autoayuda» y el tema «Chucho malherido» dedicado a su amigo Fernando Alfaro que entonces acababa de disolver su grupo Chucho, para cerrar con una adaptación al castellano de «Stranger Song» (1967) de Leonard Cohen.