1) ¿Quién es Nacho Vegas?
Pues sí, cabe la remota posibilidad de que alguien no le conozca todavía. En estos tiempos de radiofórmula y rock reblandecido, muchos medios pueden sentirse superados por propuestas con tanta sustancia. Nacho Vegas es un artista nacido en Gijón. En los noventa, fue pionero del «indie» con Eliminator Jr y luego grabó varios discos con los intensos Manta Ray. Eso sí, todos coinciden en que sus mejores canciones las ha compuesto en solitario. Actos inexplicables (2001) fue escogido mejor álbum del año por la revista Rockdelux. Cajas de música difíciles de parar (2003), el doble álbum de consagración, fue escogido como el mejor de ese año por varios medios, desde suplementos de gran tirada como La Luna de El Mundo a webs alternativas como Muzikalia.com.
2) ¿Qué es Desaparezca aquí?
Su tercer disco en solitario. Esta vez, un álbum sencillo, que no simple. Nacho pisa el acelerador de la intensidad y consigue un sonido más feroz, más de banda, a medida de Las Esferas Invisibles. Canciones como «Autoayuda», «Perdimos el control» o «Ella me confundió con otra persona» lo tienen todo para enganchar a los adictos de Neil Young & Crazy Horse o de Nick Cave & The Bad Seeds. Además, Nacho afila su sentido del humor, ampliando sus registros. Suena caústico en «El hombre que conoció a Michi Panero» y siniestramente alegre en «Nuevos planes, idénticas estrategias». Ojo con esta última: una canción que pasea con elegancia entre Chernobyl y el Carrefour, con frases que te desarman con un solo golpe: «Tracé un ambicioso plan/consistía en sobrevivir». Nacho también brilla en piezas de sabor clásico, como la agridulce «Al norte de mí» o la vulnerable «La noche más larga del año».
3) ¿Qué ofrece que no hayamos escuchado ya?
Seguramente sus mejores canciones. Algunas las hemos mencionado más arriba. Otras no, caso de «Ocho y Medio», con una melodía que podría pasar como propia de Phil Ochs o Leonard Cohen. Primera candidata a mejor canción del año. Otra que atrapa enseguida es «Cerca del cielo», dedicada a Juanito Oiarzabal, un himno que retrata esa «guerra tan cruel/de uno contra uno mismo». Nacho se inspira en la figura tragicómica del escalador vitoriano que sufrió amputaciones en su quijotesca expedición al K2. A lo largo del disco, se entremezclan distancia humorística y conflictos descarnados, con un magistral manejo de las dosis. Sólo Randy Newman, Smog y Nacho Vegas pueden sonar a la vez tan serios y tan delirantes. Podríamos poner alguna frase de ejemplo, pero Nacho es uno de esos compositores que odia hablar de las letras como algo separado de la música.
4) ¿De verdad es este chico para tanto?
Nacho destaca por muchos motivos. Primero: por haberle devuelto la intensidad al rock en castellano. Pertenece a esa estirpe de artistas que no temen lo políticamente incorrecto. Como Albert Plá, Andrés Calamaro, Josele Santiago, Los Planetas o Fernando Alfaro, se dedica a iluminar los rincones oscuros, a describir conflictos, emociones y obsesiones, siempre armado de una amplia cultura musical (también de la otra). Segundo: Nacho es capaz de aprender. El rock de aquí nos tiene acostumbrado a grupos que descubren una fórmula y la van aguando disco a disco. Él, en cambio, se crece con cada entrega, porque es un artista capaz de asimilar influencias y reciclarlas con estilo propio. Además, escucha más música que la mayoría de los críticos musicales. Tercero y último: no para de trabajar. Adapta magistralmente a Leonard Cohen o Townes Van Zandt. Se mete en las canciones para conocerlas por dentro. Igual se siente a gusto colaborando con las dulces Nosoträsh que con los intensos Migala. Igual comparte gira con el abrasivo Fernando Alfaro que se enrola en el circo freak de Bunbury (a petición del jefe de pista). Lo mismo pone música a los haikus de Diariu que comparte un epé con Aroah o firma un precioso tributo a Bambino. Nacho disfruta aprendiendo y buceando en las canciones, propias y ajenas.
5) ¿Cuándo llega el disco a las tiendas?
El 11 de abril. Para entonces ya estarás viendo por la televisión el clip de «El hombre que conoció a Michi Panero». Nacho hará unas cuantas presentaciones en abril/mayo y una gira larga en otoño. También tocará (por cuarta vez consecutiva) en el Festival Primavera Sound de Barcelona, donde no parecen cansarse de él.
Hoja promocional escrita en marzo de 2005.