Escena42.com | Texto: B. Echeverría | Dj GÖO (FOTO: Nagore Legarreta).
Dj GÖO presenta su esperado trabajo “LAGUNA REMIXES”( Limbo Starr y Farmway records) un EP de remeclas de grupos como El columpio asesino, Muy Fellini, Reina Republicana y Half Foot outside. Además de un excelente trabajo musical es imprescindible hacer referencia al artwork del disco: fotografías de Nagore Legarreta y como diseño de portada una obra de Ramon M.Zabalegi. Próximas citas con Dj GÖO pinchando en: Bilbao BBk live, en Apolo Barcelona y en sus clubes habituales en Pamplona.
En abril de este año (2013) anuncias tu fichaje con Limbo Starr y nada menos que con la edición de Laguna Remixes. ¿Cómo se estableció ese primer contacto con el sello?
Bueno, David Lopez (Limbo Starr) y yo nos conocemos desde hace tiempo. Nos conocimos en la época del Heavenly de Half foot Outside, hacía algunas sesiones posteriores a los conciertos de esa gira y ahí coincidimos. Después la relación continuó y David me ayudó mucho en el inicio del proyecto, aconsejándome y dándome instrucciones, al final hablamos la posibilidad de editarlo ambos y así ha sido. Para mí Limbo Starr siempre ha sido una referencia, han sacado muchos grupos que me encantan. Sé que es un sello exigente, David es sincero con sus gustos. Que me hayan incorporado a su alineación, y más aun haciendo electrónica, es un orgullo.
Defines Laguna Remixes como un proyecto donde se enlazan dos campos, el de las amistades y el de la música ¿Qué te llevó a unir estos dos campos bajo un EP? La selección de las remezclas de los temas ¿responde a esta amistad entre los grupos?
Bueno, cuando empecé a planear el proyecto tenía claro que quería hacer algo contando con grupos de amigos. Hay un cierto punto de “facilidad de acceder a ellos y contar con el tiempo suficiente”. Pero la razón mas importante es reivindicar su trabajo. El disco está muy influenciado por amigos, desde los temas, pasando por el diseño (Ramon M. Zabalegi) y la grabación (Hans Krüger), hasta la edición final. Puedo decir sin mentir que admiro los trabajos de todos los que han participado en el EP, los diseños de Ramon, el sonido de Hans,… En cuanto a los grupos, son grupos para mi significan mucho, cada uno en un campo diferente. Creo que hay muchos que no se les ha dado la relevancia que creo que deberían tener.
Yo tengo relación con todos ellos menos con Maga. La baja de uno de los grupos que elegí inicialmente me hizo tirar al catálogo de Limbo. Y Agosto esquimal es un tema que siempre había planeado remezclar, creo que había que darle un lavado de cara. El resto, como ves, son de Pamplona y bueno nos conocemos desde hace varios años. Y detrás de cada uno hay una relación de amistad.
En el aspecto puramente musical ¿ante qué se puede encontrar el oyente? ¿Qué aspectos destacarías de la remezclas?
En el plano simplemente sonoro; el oyente se encuentra con una selección de temas de indie-rock-pop-…llevados a otros planos.
Una de las cosas a destacar para mi sería la variedad de estilos de los remixes. No creo que se pueda considerar un disco monótono. Cada remezcla es de un estilo diferente, unas van orientadas más hacia la electrónica más clásica, por ejemplo la de Perlas, otras tienen un punto muy trabajado en melodías, jugando con voces y detalles; como la de Reina Republicana o la de Maga…Cada remix tiene su rollo diferente, con diferente estilo, diferentes influencias… Creo que si escarbas puedes encontrar distorsiones, bases de hip hop, claps de Motown, bombos de electrónica de los 80, teclados “dance”. Destacaría la variedad de estilos que pueden entremezclarse en 5 temas. Y como estos reflejan mi abanico de influencias. Además del campo sonoro me gustaría destacar el art-work del disco, Ramón ha hecho un trabajazo, la portada es una acuarela hecha para la ocasión que se amplia al resto del vinilo, hasta el propio disco es de color blanco. El trabajo es un todo, sonoro y visual.
Dj GÖO: Laguna Remixes (Diseño de portada: Obra de Ramón M. Zabalegi)
La salida del EP en vinilo +CD es ya una realidad, ¿hay planes de presentación?
Bueno, yo llevo un tiempo trabajando con un nuevo instrumento. Normalmente pincho con 2cds y un plato de vinilo y ahora voy a incorporar un sampler MPC de AKAI. El sampler es una maquina en la que puedo reproducir pequeños fragmentos del remix (un bombo, una voz, un sinte,…) por medio de 16 botones-pads-. Todo eso para hacer una presentación en la que construyo las remezclas en directo por medio de pads. En cada directo las remezclas se construyen de manera diferente y las voy mezclando con los temas del EP o con otros con los que suelo trabajar. Es una cosa en la que estoy muy metido, el AKAI requiere muchas horas…Las fechas irán saliendo. Por ahora no hay nada confirmado para este tipo de presentación, pero llegarán.
Llevas mucho tiempo como discjockey pinchando no sólo en Pamplona , tu ciudad, sino también en Barcelona, Inglaterra o Suecia. Tienes una larga y nutrida trayectoria, pero¿ cómo fueron los inicios de /GÖO! y dónde se desarrollaron?
jejejejeje, en mi casa…. tardé un tiempo en salir a pinchar fuera de mi casa. Realmente estuve mucho mucho tiempo pinchando en casa, trabajando técnica con hip hop, electrónica, drum n bass,…más que todo por el tema de la técnica. Una vez fui cogiendo confianza iba metiendo temas de rock, pop, dentro de las mezclas. Y bueno la primera vez que me dijeron de pinchar fué en 2004 en un bar de garage-rock-…de Pamplona, el Nebula. Iba muy amenudo y los camareros me dijeron de pinchar. Luego también empecé a hacer sesiones de indietronica, hip hop instrumental,…en otro bar, Catachu, en plan tranquilo…y bueno ya ves, siempre variado, lo mismo garage-rock que hip hop que electrónica…Creo que mi tiempo en casa me ayudó mucho a probar cosas y a trabajar la técnica lo que podía.
Además de ejercer como DJ has comenzado la andadura como promotor musical en el sello Farmway Records ¿Cómo se gestó esta discográfica,sello? ¿En base a qué nace la idea?
La idea nace de un verano junto con Edu Ugarte (Muy Fellini-Half foot outside), somos buenos amigos y él me picó un poco con la iniciativa. Yo ya había montado algun concierto, sesión,…pero la idea de montar Farmway sale de una conversación en un banco de un parque. Básicamente Farmway recoge el legado de la discográfica de Edu; Underhill Records. Que en su día editaba discos, hacía conciertos, trabajaba la comunicación de las bandas,…vamos un todo sobre la música basado en la afición a esta. Edu me parece una persona muy importante tanto para mi-Farmway como para la escena en Pamplona. La cosa es que creíamos que había un campo de conciertos que no se hacían en Pamplona, por estilo y por formato. También estaba la idea de montar una plataforma desde la que llevar la comunicación de nuestros proyectos y a su vez el objetivo de editar algo. Y bueno en eso estamos; poco a poco vamos cumpliendo lo planeado…veremos.
¿Cuál es la filosofía de trabajo que define a Farmway Records?
El lema de Farmway es “Differnt crops, one farm”/ “Cultivos diferentes, una sola granja” así que eso es lo que hacemos. Trabajar con diferentes campos, grupos, djs o estilos, pero en un mismo sitio-filosofia. Es algo multidisciplinar pero centrado en la dedicación y la entrega de una cosa pequeña y asumida como propia. Sabemos que no podemos llegar a grandes proyectos, no contamos con capital económico, sólo nuestro trabajo. Pero, como en una granja, nosotros trabajamos lo nuestro para que cada pequeño triunfo de nuestros miembros sea una recompensa del trabajo.